Las estrictas exigencias de documentos apostillados, certificados de ingresos y datos personales mantienen al 89 % de los solicitantes en situación irregular.
1. El desafío de la visa especial para venezolanos
Desde diciembre de 2024, el Gobierno de Gustavo Petro gestiona la regularización de recién llegados a través de la visa especial de visitante venezolano, creada para sustituir al Estatuto Temporal de Protección y a los Permisos Especiales de Permanencia (PEP), cuyo plazo venció. Sin embargo, solo el 11,6 % de las solicitudes ha sido aprobado, dejando a la mayoría de migrantes en condición irregular.
2. Requisitos que frenan la regularización
Para tramitar la visa, los solicitantes deben presentar:
- Documento de identidad y pasaporte vigente.
- Apostillas en partidas de nacimiento, títulos académicos y antecedentes penales.
- Certificado de ingresos o sustentación económica.
- Historial de movimientos migratorios de los últimos años.
- Datos de las personas con las que conviven.
Muchas personas no logran recolectar estos documentos, pues en Venezuela la obtención de apostillas y certificados enfrenta severas restricciones administrativas.
3. Consecuencias de la irregularidad
Al no contar con estatus legal, los migrantes venezolanos se enfrentan a:
- Limitación de derechos laborales: contratos informales y salarios en negro.
- Falta de acceso al sistema de salud y a la educación formal.
- Exclusión de beneficios sociales y riesgos de explotación.
- Un número estimado de 1,2 a 1,5 millones de venezolanos permanece sin registro oficial en el país.
4. Estado de la política migratoria y alternativas
El Ministerio de Relaciones Exteriores defiende que los datos de visados son “críticos para la seguridad nacional y la política exterior”. No obstante, organismos como la ONG Plan País sugieren:
- Implementar ventanillas móviles que faciliten la apostilla en zonas fronterizas.
- Reactivar esquemas de Permiso Especial de Permanencia para grupos vulnerables (PEP-Tutor).
- Agilizar el proceso de estatus de refugiado como ruta complementaria.
Según el abogado César González, sin estas medidas, la irregularidad seguirá creciendo y afectando la cohesión social.
5. Cifras clave
Indicador | Valor |
---|---|
Tasa de aprobación de visa especial | 11,6 % |
Plazo desde el fin del PEP y ETPV | Desde dic. 2024 |
Venezolanos en situación irregular estimados | 1,2–1,5 millones |
Documentos exigidos para cada visa | ≥ 6 |
El llamado de María Corina Machado a la FANB en el Día de la Independencia