🚀 Más de 26.000 nuevos millonarios de Bitcoin en el primer semestre de 2025, mientras la cartera de Trump se desploma 📉
Bitcoin sigue consolidándose como una de las mayores fuentes de riqueza digital del mundo. En los primeros seis meses de 2025, más de 26.758 nuevas carteras superaron el umbral del millón de dólares, según datos de Finbold. Este fenómeno contrasta con la caída del 78% en el portafolio cripto del expresidente Donald Trump, afectado por su exposición a memecoins volátiles.
📈 Bitcoin: una máquina de generar millonarios
Durante el primer semestre de 2025, el número de carteras con al menos $1 millón en BTC pasó de 155.569 a 187.327, con un crecimiento especialmente fuerte en el segundo trimestre, tras el halving de abril y el repunte del precio a casi $112.000.
- 🔹 +26.758 nuevas carteras millonarias
- 🔹 Impulsado por el halving y la escasez de oferta
- 🔹 BTC subió más de 15% en el semestre
Aunque no todas las carteras representan a individuos únicos, el dato refleja el poder de acumulación y valorización de Bitcoin como activo de largo plazo.
😬 Trump pierde el 78% de su portafolio cripto
Mientras Bitcoin generaba nuevos millonarios, Donald Trump vio desplomarse su fortuna cripto de más de $10 millones a apenas $2,2 millones. La razón: su portafolio estaba cargado de memecoins como:
- TROG (su mayor posición)
- MAGA (TRUMP)
- MATIC
Estas criptomonedas, altamente especulativas y sensibles al hype, perdieron valor rápidamente en un mercado que se está volviendo más maduro y regulado.
🧠 Lecciones del mercado
- Bitcoin premia la paciencia y la estrategia.
- Las memecoins pueden generar ganancias rápidas, pero también pérdidas devastadoras.
- Incluso figuras públicas como Trump no están exentas de los riesgos del mercado cripto.
📌 Conclusión
El primer semestre de 2025 reafirma a Bitcoin como una herramienta poderosa de acumulación de riqueza, mientras que las apuestas especulativas, incluso de alto perfil, muestran su fragilidad. La clave sigue siendo la misma: diversificación, estrategia y visión a largo plazo.
Fuentes: